Greta es una niña de 16 años que se ha vuelto el centro de atención mundial por sus discursos fuertes y desafiantes en contra de la negligencia de los gobiernos y empresas hacia el cambio climático. Ella ha promovido huelgas estudiantiles y también que los jóvenes se unan a presionar a los principales contaminadores del mundo, ya que el futuro de las nuevas generaciones sigue estando en sus manos. Y no es un futuro prometedor.
Recordemos los hechos. Desde la revolución industrial el planeta Tierra ha sufrido un frenesí de cambios sociales, tecnológicos y ambientales. Una parte de la situación actual es el resultado de dos guerras mundiales, el intento fallido del socialismo totalitario y el descontrol del capitalismo voraz. Sí, vivimos en un mundo cómodo, lo que ha provocado un aumento en la población mundial donde los humanos consumimos muchos recursos. En este mundo, hay ciudades con muchas personas que tienen acceso a agua potable, internet, entros servicios y si nuestra economía nos lo permite podemos ir a centros comerciales a comprar lo que queramos; desde una hamburguesa hasta un automóvil. Pero una sociedad cimentada en el consumismo tiene como finalidad encontrar la felicidad en los productos. Entre más compres más feliz estarás. Por lo tanto, las empresas cambian el mercado ofreciendo productos tan absurdos que debes comprarlos para tener la experiencia completa.
El capitalismo le dio tanta libertad al ser humano, que también liberó su avaricia.
Vivimos en un sistema que ve con buenos ojos consumir cuantos recursos podamos sin tener una responsabilidad real de eso. No todos los gobiernos de los países no han tomado medidas serias como el control de natalidad, leyes sustentables civiles o regulaciones severas hacia las empresas. Esto ha producido un aumento en la explotación de recursos naturales a tal grado que hemos arrasado con los espacios. Así mismo, toda la transformación de dichos recursos en la industria requiere mucha energía y emite toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que han provocado una crisis climática.
No, la crisis climática no es un cuento ni un mito. Existe por culpa de los humanos y está comprobada mediante hechos irrefutables. Cualquier escéptico ante este tema puede buscar, sin éxito, artículos o journals científicos indexados serios que digan que el cambio climático no es provocado por el hombre. Nature, Science y la Royal Society, por mencionar algunas autoridades científicas, han publicado los trabajos de miles de científicos especialistas y dedicados profesionalmente a la realización de experimentos, análisis y evaluaciones sobre cómo el humano ha cambiado el planeta.
Por un lado, la atmósfera tiene un promedio actual de 400 ppm de CO2, una cantidad récord que ninguna era geológica pudo alcanzar. Por otro lado, el consumo de tierras fértiles para sembrar alimento ha ido exterminando la flora y fauna silvestre transformando las selvas y los bosques en plantíos y eliminando a las especies salvajes. Nos estamos acabando el agua potable. Así mismo, la riqueza en la humanidad se ha dividido tanto, que las brechas económicas de clases sociales en el mundo han crecido. Esto ha causado desigualdad social a tal grado que el crimen y la violencia han crecido en algunas partes del planeta. Es la realidad en la que vivimos. El sistema actual construido por empresas y gobiernos ha formado y educado a una sociedad consumista, líquida y negligente. Una sociedad habituada a leer malas noticias y no hacer nada al respecto sino dejar en manos de unas personas que no han hecho nada por la sustentabilidad.
Este es el panorama a lo que los humanos nos estamos enfrentando y alarmantemente los niños y jóvenes eventualmente se enfrentarán a un panorama más aterrador de seguir así. La ONU ha mencionado que de continuar así, para el 2030 estaremos en el punto de no retorno, y que en el 2050 el mundo entrará en un declive hacia la extinción. Así, muchas personas esperan que alguien lo haga, porque esperan que sea negocio para alguien pero ser sustentable no parece ser un negocio.
Greta Thunberg nació en Estocolmo en el 2003 y no es secreto que nacer en un país primermundista da muchos privilegios. Ella, por ejemplo, nunca tendrá que enfrentarse a desnutrición, al analfabetismo, a las brechas económicas abismales, ni a la inseguridad, por mencionar algunos aspectos. Sin embargo, nacer en un país cerca del polo norte ha hecho que vea de cerca los primeros grandes estragos de la crisis climática como el derretimiento de glaciares y la pérdida de fauna y flora endémica. Además, que haya nacido en un país privilegiado no la ha hecho indiferente ante las crisis sociales que ocurren en el mundo actualmente como muchos otros nacidos en primer mundo o incluso tercero. Ella sabe que la gente pobre sufre, está consciente del sufrimiento de la gente menos privilegiada que ella.
¿Su mensaje vale menos sólo porque nació en Suecia?
Gracias a ganar un ensayo sobre el cambio climático en un periódico, fue apoyada por un grupo de jóvenes de la Fossil Free Dalsland, un grupo de activistas nórdicos. Así gracias a ONGs y presuntamente otras corporaciones, es que tienen un plan de desarrollo sustentable, el mensaje de Greta fue emitido en la ONU el pasado 23 de septiembre. En este mensaje dejó en claro que está harta de que la política esté sobre la vida natural. Criticó con ahínco a los gobiernos y a las empresas que no han hecho nada para evitar la catástrofe. Ante este mensaje, existe una confusión en la población que afirma que hay algo extraño en ella. Así mismo, se dice que es un títere de otras corporaciones que quieren tener el poder. Otros afirman que es una niña explotada por sus padres para tener fama y que no tiene experiencia, pero están embobados viendo a niños cantores, actores o chefs concursar en televisión. Otro argumento dice que no debería de tener voz ya que no es una activista tercermundista y viene de un lugar privilegiado. Otros, de manera muy absurda, hasta la tachan de ser nazi. O sea, nadie les da gusto. Porque si nos vamos a ser críticos ¿No crees que los ataques hacia su imagen son hechos por el mismo sistema que ya está en tu educación?
"El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos”. Simone de Beauvoir
Pero ¿Qué no esperábamos a una persona que dijera ese tipo de verdades a los poderosos? ¿Tenemos miedo de un mensaje ecológico hecho por una niña que quiere vivir más de 46 años?
Pues ahora la tenemos, es una joven que quiere un futuro, pero no siendo callada y conservadora. Ahora tenemos una voz. No es una heroína, nadie lo es, pero es una mensajera de su generación. Una generación que está viendo cómo no habrá mundo consumista en el cual vivir porque las otras generaciones no sustentables se lo van a terminar. Su mensaje no debe ser demeritorio solo por el simple hecho de que miles de activistas tercermundistas no son tomados en cuenta. En cambio, debe de ser motivación para ayudarles. Si acaso a ella le ayudan las empresas o personas poderosas, entonces esperemos que su mensaje convenza a otras personas poderosas que saquen adelante a activistas de las selvas. Finalmente, su discurso es diplomático, no está recurriendo a violencia ni la está incitando. ¿No era eso lo que queríamos en México después de tachar como "actos vandálicos" las manifestaciones feministas? Está pidiendo conciencia de gobiernos y empresas ante la crisis que ellos causaron y que al parecer no quieren dejar por miedo a perder su poder.
¿Le estamos exigiendo superioridad moral a una niña de 16 años y no a las empresas y gobiernos que nos llevaron a la catástrofe?
La polémica causada en torno a la imagen de Greta de que podría ser orquestada por detractores del cambio climático para confundir a las personas y que se peleen entre ellos y no hacer caso al mensaje sustentable. Así mismo, quizá esos ataques son de las personas a quienes no se les ocurrió primero o no se atrevieron a hacer lo que ella y su equipo hacen. Por eso, si estamos viviendo una transición de poder de un capitalismo voraz y salvaje hacia una nueva definición de éste que considera el desarrollo sustentable, igualdad social y regulaciones civiles y empresariales creo que es preferible al sistema actual que está naufragando.
No es eliminar al capitalismo, no es posible, es el mejor sistema que tenemos, sino que hay que direccionarlo correctamente. Redefinirlo con responsabilidad. Mezclarlo con ideas sustentables y sociales.
"La libertad significa responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo" George Bernard Shaw
No debemos de frenar el mensaje de Greta que ahora resuena en los medios, solo porque no es la persona que esperábamos que lo diera o porque nos dice las verdades. Es preferible que hoy se escuche que debemos cambiar, que podemos cambiar y que no es solo con nuestras acciones cotidianas sino exigiendo a los gobernantes, nuestros representantes, que tomen cartas en el asunto. Exigiendo a las empresas, no consumiendo sus productos, que dejen de eliminar todo lo que les estorba, sea un orangután, un árbol o un indígena, y que busquen productos y producción sustentable.
¿Quieres que los activistas locales tengan más voz? Apóyalos, comparte sus historias y sus logros, invierte dinero en ellos, únete a sus movimientos de forma seria y convence más gente.
La lucha más grande de la humanidad no es solo por sus derechos, sino por su planeta, su hogar, porque no tenemos a otro lado al que ir, entendamos eso. Somos parte de él, vivimos en él y para él. Su fauna y flora son maravillas que merecen ser cuidadas. Somos una especie capaz de razonar y que ha sobrevivido gracias a su inteligencia y su cooperación. Cooperemos juntos por un planeta sustentable. Y recuerda, el futuro es hoy viejo.
Como siempre, gracias por leerme.
Comments