Creo que todos nos hemos preguntado lo siguiente: ¿Por qué estamos aquí? ¿Sería lo mismo que nacieras en otra época, con otros padres o amigos? Esto comienza a sonar un poco como el libro El Mundo de Sofía, que varios de nosotros leímos en nuestra adolescencia, y si no lo han hecho, lo recomiendo mucho como un inicio a la filosofía.
Sin embargo, en términos más matermáticos ¿Cuáles son las probabilidades de que estemos aquí? He encontrado varios posts sobre esto y son muy interesantes. De acuerdo con la novela gráfica de Watchmen, el Dr. Manhattan habla sobre el milagro de la vida y su fortuito acontecimiento. Nuestra existencia, y que tú estés leyendo este artículo podría parecer mera coincidencia, pero durante toda la historia del universo resulta que se ha transformado la suficiente energía para que tu existas exactamente en este tiempo y estés frente a tu computadora o tu tableta leyendo estas líneas. Y para aclarar un el tema, no me voy a meter en existencialismos filosóficos de Nietzsche, Sartre, Heidegger y compañía, sino algunos números que he encontrado.
El Dr. Manhattan menciona “milagros termodinámicos” y lo define así: “Acontecimientos tan improbables que son efectivamente imposibles, como que el oxígeno se convierta en oro. Deseo ver algo así…” En termodinámica existe un concepto llamado “espontaneidad” que para fines prácticos se podría decir que es la capacidad de que algo ocurra sin que haya una fuente de energía exterior. Por ejemplo, el grafito se puede convertir en diamante en millones de años, sin embargo, si se transforma la energía suficiente, ocurre. Esto es debido a que la entropía (el caos energético, para fines prácticos) siempre va en aumento. Todo el universo está regido por los cambios de energía que ocurren en él; desde sistemas pequeños como un vaso de agua hasta sistemas masivos como una supernova, y por supuesto, nuestra vida y existencia depende de eso.
Ya que sabemos que algo se lleva a cabo (es espontáneo) si la entropía aumenta (el caos) entonces me atrevería a decir que nuestra vida es producto de un desorden termodinámico, lo cual es bueno. No obstante hay que aclarar que definir que algo pueda ocurrir no quiere decir que siempre ocurra, aquí es cuando entra la probabilidad. Por ejemplo, jugar a la lotería. Termodinámicamente sabemos que podemos ganar, o sea que estamos en un panorama espontáneo, en verdad puede caer nuestro número y a veces ocurre. Además para ese número que escogimos, si se junta la energía suficiente para que las pelotitas caigan de manera tal que salga exactamente nuestra combinación, quiere decir que el sistema incrementó su entropía de tal forma que nos convino a nosotros. Pero resulta que no siempre ganamos y que ganar la lotería es bastante difícil porque tienes la probabilidad de 1 en 2.5 millones, es decir, la entropía puede crecer a 2.5 millones de estados diferentes. Parece mucho, pero la lotería comparada con tu existencia es un juego de niños.
El Dr. Ali Binazir, especialista en medicina alternativa, ha hecho algunos cálculos sobre eso, y se titula “¿cuáles son las posibilidades?”. En estos cálculos toma las variables de que tu padre haya conocido a tu madre de alguna manera, de que un espermatozoide haya fecundado a un óvulo dándole el gran número de 1 en 400 cuatrillones. Pero hay que profundizar más, resulta que para que nosotros estemos, quiere decir que nuestros tatarabuelos y sus tatarabuelos y así sucesivamente, hayan sobrevivido hasta la edad de fertilidad (y digo sobrevivido porque todos estamos expuestos a accidentes o enfermedades) dando un gran número: 1 en 10^4500. Pero eso quiere decir que para formar a nuestros antepasados tuvieron que juntarse exactamente un óvulo y un espermatozoide entonces tendríamos algo más que un gúgol , es decir, 1 en 10^2685000. Esto es aproximadamente las probabilidades de que hayas nacido, o sea básicamente cero, lo que diría que no tendríamos que haber nacido, y sin embargo aquí estamos. Vamos a hacerlo interesante metiendo más variables.
Las posibilidades de que nazcas en agosto, septiembre o julio son 9%, 8.8% y 8.7% mientras que para que nazcas en febrero o abril son 7.5% y 7.7%, siendo estos los meses más populares. Ahora vamos a la semana, es más probable que hayas nacido en martes, miércoles, jueves o viernes (~16%), mientras que cambian en los días restantes; domingos 9%, lunes 15%, sábado 11%. Ahora el 96.6% es para que solo se haya formado un embrión, 3.26% para que tengas un gemelo y 0.14% para que hayan sido triates (imaginen que tan bajo es tener más de 3 hijos al mismo tiempo). Ahora tu nombre: hay nombres muy populares dependiendo las generaciones pero es aproximadamente de 1% que tengas ese nombre. Tu altura también entra en la estadística, siendo de casi el 14% para que hayas alcanzado la estatura promedio de tu raza y 2.6% para que te hayas desarrollado en cualquier otra altura. Haber nacido en donde lo hiciste, tiene una posibilidad del menos del 1%. Y así podríamos seguir hasta atiborrarnos el cerebro con números.
No espero que esto se vuelva largo y complicado pero quiero que entiendan lo siguiente: haber nacido, haber sobrevivido (tanto tus ancestros como tú), vivir en un país dónde hay internet, haber viajado, tener electricidad, comida y una casa hace que nuestra existencia tenga la abrumadora probabilidad de haber sido nula. Y sin embargo aquí estamos. Es tan impresionante como cada átomo que tenemos que ha sido formado en estrellas, ha llegado a este planeta y ha pertenecido a millones de criaturas y seres humanos para formarnos a nosotros, aunque sea por un momento, gracias a la termodinámica del universo. Somos espontáneos, y somos afortunados de que vamos a morir un día porque eso quiere decir que fuimos por todas esas posibilidades que están en nuestra contra; nos ganamos más que la lotería. Eres un ser único, raro y en peligro de extinción. Así que disfruta tu vida, y piensa que de todos esos espermatozoides que compitieron por fecundar, saliste tú y sólo tú, quizá quiera decir que esa fue tu primera victoria o bien quiere decir que fuiste afortunado ya que la energía se transformó exactamente como se necesitaba para que tú existieras y siguieras vivo hasta este momento.
Como siempre, gracias por leerme.

Comments