top of page

Los plátanos serían extintos por un hongo

Writer's picture: Prof. CerebrónProf. Cerebrón

Un tipo de hongo está amenzando el futuro de los plátanos de todo el mundo, principalmente a los líderes exportadores de América Latina como Ecuador. ¿Realmente es muy grave? Si, lo es.



El Instituto Colombiano de Agrigultura (ICA) ha confirmado la llegada de la enfermedad Panamá TR4, un hongo que ha devastado las plantaciones de plátanos en el sureste asiático en los pasados 30 años. Ataca principalmente a los plátanos Cavendish, es decir, el plátano más común que conocemos.


El ICA ha declarado un estado de emergencia nacional aumentando las medidas preventivas en todo el país ya que las plantaciones latinoamericanas corresponden a dos tercios de la producción de plátanos. Es una enfermedad muy complicada de controlar y manejar para las plantas. Este hongo no afecta a los humanos, pero las plantas infectadas dejan de producir la fruta. Se esparce por el moviemiento de las tierras de cultivo, particularmente por los trabajadores y maquinarias. Este hongo ya ha destruido plantaciones en Asia, África y Medio Oriente. En América se detectó por primera vez en junio del 2019 en Colombia.


Debido a esto, Colombia ha incrementado sus medidas sanitarias en todos sus puertos tanto aéreos como marítimos. De tal forma, que también han tenido que erradicas 170 hectáreas de plantios para evitar que el hongo se propague. Ya que Ecuador, Costa Rica, Colombia, Guatemala y México son los principales exportadores de plátanos del mundo, sus economías dependen significativamente de este fruto.


La variedad de plátano Cavendish tiene un solo clon genético, lo que significa que es vulnerable a las epidemias. Pero no es la primera vez que algo así ocurre. Antes de que los Cavendish se hicieran la variedad dominante, los plátanos Gros Michel eran los plátanos más comidos. Sin embargo, en la década de 1950, fueron exterminados por esta misma enfermedad.


Mientras que las variedades de frutas y vegetales han ido evolucionando para ser más resistentes, los plátanos se han quedado virtualmente estancados con la variedad Cavendish, limitando la variedad. Si, los plátanos latinoamericanos son destruídos, no hay muchas opciones para que esta fruta pueda mantenerse como lo es ahora.


Actualmente, no hay cura contra esta enfermedad. Por lo tanto, los investigadores de la Universidad de Wageningen en Holanda han estado tratando de desarrollar una forma de acelerar el cultivo de plátanos y dar lugar a una variedad más resitente con el mismo sabor y calidad que el Cavendish. Esto podría tomar más de cinco años. Otros investigadores, están trabajando en versiones modificadas de plátanos, mientras que otros, apuntan a desarrollar una nueva técnica de edición genética para desarrollar plátanos resistentes a la enfermedad de Panamá.


El panorama no es agradable. Nunca una planta tan querida había dependido tanto de nosotros como ahora.


Como siempre gracias por leerme.




29 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page